Barranquilla

¡¡¡¡BIENVENIDO A BARRANQUILLA PUERTA DE ORO DE COLOMBIA !!!!




Reseña histórica

LA VIEJA BARRANQUILLA



Es una ciudad colombiana, capital del departamento del Atlántico. Está ubicada sobre la margen occidental del río Magdalena, a 7,5 km de su desembocadura en el mar Caribe. En 1993 fue organizada constitucionalmente en distrito especial, industrial y portuario. Es uno de los puertos marítimos y fluviales más importantes y activos de Colombia, y el principal centro comercial, industrial, cultural y educativo de la Región Caribe colombiana.
El establecimiento de la ciudad data de la tercera década del siglo XVII, cuando los sectores aledaños al río Magdalena se empezaron a poblar alrededor de mercedes otorgadas por la Corona Española. Durante la época de la Independencia, Barranquilla se distinguió por el apoyo de sus habitantes a la causa libertadora, lo que le valió ser erigida en villa en 1813. Solo hasta la segunda mitad del siglo XIX adquiere importancia estratégica y económica al iniciarse la navegación a vapor por el río Magdalena, lo que le permitió convertirse en el principal puerto exportador del país hasta la primera mitad del siglo XX. Desde fines del siglo XIX hasta los años 30 el siglo XX, Barranquilla fue el principal punto de entrada a Colombia de miles de inmigrantes y de adelantos como la aviación, la radio y el teléfono, así como de varios deportes.
La población de Barranquilla es de 1 186 640 personas, lo que la convierte en la cuarta ciudad más poblada del país detrás de Bogotá, Medellín y Cali. La ciudad es el núcleo del Área Metropolitana de Barranquilla, la cual está constituida además por los municipios de Soledad, Galapa, Malambo y Puerto Colombia. Este conglomerado alberga a 1 859 651 habitantes, ocupando también la cuarta posición entre las conurbaciones del país.[2] Como capital del departamento, Barranquilla es sede de la Gobernación del Atlántico, de la Asamblea Departamental y del Tribunal Superior del Atlántico, máximo órgano judicial del departamento.
La urbe es sede de una de las festividades folclóricas y culturales más importantes de Colombia: el Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso de Colombia en 2001 y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003. 


Símbolos




  • Bandera:
    En 1910, el Concejo de Barranquilla aprobó continuar honrando la bandera cartagenera, que fue la primera que enarbolaron los patriotas barranquilleros durante la causa independentista, pues Barranquilla pertenecía en esa época al Estado de Cartagena de Indias. El significado de sus colores es: el rojo simboliza la sangre de los patriotas, el amarillo, el sol de la libertad y el verde la esperanza de una patria digna, La estrella de plata de ocho puntas simboliza la rosa de los vientos y alude a la vocación navegante de Barranquilla. Originalmente significó las ocho provincias confederadas que formaron el Estado Libre de Cartagena.


<         
Escudo:
El escudo de la ciudad fue señalado en el decreto que otorgó el título de villa a Barranquilla por Manuel Rodríguez Torices, a la sazón Presidente Gobernador del Estado Soberano de Cartagena de Indias, en premio por la decidida y valerosa participación de los patriotas barranquilleros en la defensa de la independentista Cartagena contra la realista Santa Marta en 1813.



Himno: La música y la letra del Himno de Barranquilla fueron escogidas en concurso por la Sociedad de Mejoras Públicas y adoptadas oficialmente como himno de la ciudad por el Concejo Municipal en cabildo abierto el día 19 de octubre de 1942. La letra es autoría de la poetisa Amira de la Rosa (concurso de 1942) y la música del panameño Simón Urbina (concurso de 1928).


  
Otros símbolos:   La flor de la cayena; el roble morado, árbol que en la ciudad florece hacia febrero; el mochuelo, ave nativa de la región, popularmente conocida como "María Mulata"; la iguana y el plato típico, el arroz de lisa.





REALIZADO POR ANDRES MARTINEZ JIMENEZ




No hay comentarios:

Publicar un comentario