jueves, 1 de noviembre de 2012


Municipio de Juan de acosta

Fundada a principios del siglo XVII por colonos de la provincia de Cartagena, en los territorios del hacendado Juan de Acosta, el colonizador Español se trae consigo a su gente, quienes inician los cultivos de algodón, maíz y yuca en la zona, la que es rápidamente habitada por más de 20 familias que toman asiento en la parte baja.
Durante su historia municipal, sesenta y cuatro alcaldes han dirigido sus destinos. Su primer Alcalde fue Ariel Arteta Molina, considerado procer de nuestra municipalidad.
 lArroyo Gallego, mural del pintor (Alejandro Obregón) en el cementerio municipal, playas de Santa verónica, San José de Saco, casa de palma de la familia Higgins.
En enero de 2008 fue inaugurado el parador turístico alusivo al Sombrero Vueltiao en la intersección de la vía a Cartagena (Ruta 90A) y la vía a las playas de Santa Verónica.
Se realizan en la población el Festival de Música Vallenata del Cóndor Legandario y en época de carnaval el Reinado Intermunicipal del Millo.
 
Morfología
Asentada sobre colinas de baja altura, posee costas sobre el mar Caribe (Santa Verónica, Bocatocino, Mahates, Salinas del Rey), está ubicada a 40 km al Oeste de Barranquilla, su temperatuta media anual es de 29° C, y tiene una extensión de 175 km2.
Está rodeada por las cuencas hidrográficas de los arroyos Grande, que atraviesa la mayor parte del municipio y sus corregimientos, del Tigre, y otra serie de arroyos de menor rango que nacen en la cabecera municipal y desembocan en el arroyo Grande.
 
Economía
La entre las actividades económicas de este municipio se destacan la agricultura, la ganadería, el turismo, la minería y la manufactura destacándose principalmente en el área de las confecciones y el diseño.
 
Atracciones turísticas
 
Arroyo Gallego, mural del pintor (Alejandro Obregón) en el cementerio municipal, playas de Santa verónica, San José de Saco, casa de palma de la familia Higgins.
En enero de 2008 fue inaugurado el parador turístico alusivo al Sombrero Vueltiao en la intersección de la vía a Cartagena (Ruta 90A) y la vía a las playas de Santa Verónica.
Se realizan en la población el Festival de Música Vallenata del Cóndor Legandario y en época de carnaval el Reinado Intermunicipal del Millo.
 
 
 
Educación
Juan de acosta posee un colegio distrital llamado Juan V. Padilla que tiene cinco(5) sedes, tres(3) primarias situadas cerca de la plaza principal y dos(2) en el corregimiento del Vaiven, un bachillerato y una primaria; Juan de acosta también posee un colegio privado de primaria llamado Carrusel situado en la salida del pueblo; además posee tres preescolares como CAJITAS DEL SABER, SUENOS ALEGRES y el más destacado EL DIVINO NIÑO dirigido por la seño Magali hace más de 40 años.
 
 
Bandera de Juan de acosta
 
 
 
 
Escudo
 
 
 
Primer turístico en la autopista al mar. paradero 
 
 
 
 
 
ELABORADO POR: OMAIRA URUETA MACHACON
GRADO: 11°
 
 
 
 


 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario