jueves, 1 de noviembre de 2012

                                                                
Galapa

Se le da este nombre en honor al cacique jalapa, puesto que fue descubierta por los colonizadores  españoles En marzo de 1533 cuando Pedro Heredia encontró el asentamiento de los mocanas mezcla de indios Caribe y autóctono Los pobladores indígenas de esta región no opusieron  resistencia a los colonizadores europeos, y esto dio lugar a un acoplamiento que daría resultado a la creación de una economía ganadera. Gracias a estos antecedentes Galapa es conocido como un municipio artesano creador de canastos y máscaras, El municipio como tal fue creado por medio de la Ley 37 de 1873.1s de la zona.

                                                              Los símbolos                  

La bandera

Esta consta de tres franjas  de igual tamaño en colores blanco, verde oliva y blanco. Además ostenta un circulo con radio que conecta al centro con la circunferencia, esto simboliza las tierras que circundan a la cabecera municipal y que fueron entregadas por la corona española por medio de cedula real, a los antiguos pobladores de este municipio.
                                                                El escudo

El escudo ostenta símbolos del Carnaval de Barranquilla, la agricultura, la ganadería, entre  otros.

 El himno

Es autoría de Roque Acosta, historiador del municipio. La letra del coro es la siguiente:

Prístina tierra Galapa mía, Son tus mujeres de gran valía Es tu pendón brillante y puro, Remanso patrio de amor y paz; Se escucha el eco de tu labriego Lenguaje acerbo pero acendrado, Cantar alegre y hasta llorando Por el lugar de su solaz.
Sitios turistico


No hay comentarios:

Publicar un comentario